Fundación arte y capacitación
Somos un equipo de profesionales que, durante los últimos 10 años, hemos desarrollado una metodología innovadora en capacitaciones presenciales y en línea. Sabemos que el verdadero valor de la formación está en su impacto real en los equipos de trabajo y en que los aprendizajes se vuelvan significativos, vivenciales y transformadores.
En Arte y Capacitación creamos espacios pedagógico y vivencial hemos creado experiencias que integran naturaleza, educación, autocuidado y cosmovisión. Nuestro objetivo es que niños y niñas, jóvenes, personas adultas, adultos mayores, madres y padres cuidadores encuentren un lugar de aprendizaje, bienestar y transformación.
Convertirnos en un referente en educación, arte, cultura, salud y sustentabilidad, con presencia en Chile e impacto internacional, aportando al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
Entregar conocimientos y herramientas eficaces que promuevan aprendizajes profundos, vitales y transformadores. Nuestro propósito es que cada participante integre lo aprendido y lo convierta en parte de su experiencia de vida.
La Fundación Arte y Capacitación nació con el sueño de acercar la educación, el arte y la cultura a todas las personas, sin importar su condición. Desde nuestros primeros talleres comunitarios hasta los actuales programas formativos y contenidos audiovisuales,
La naturaleza se convierte en un aula viva para todas las edades. A través de caminatas conscientes, juegos cooperativos, exploraciones sensoriales y actividades interpretativas, los participantes descubren cómo el entorno influye en su bienestar emocional y cognitivo. Niños y niñas aprenden a cuidar el territorio; jóvenes fortalecen su identidad y resiliencia; adultos y adultos mayores reconectan con la tierra como fuente de memoria y sabiduría.
Fundación arte y capacitación
Formamos equipos con metodologías vivenciales, creativas y centradas en la persona, integrando arte, neurociencias y herramientas prácticas que se aplican al trabajo cotidiano. Cada programa se diseña a medida según el diagnóstico inicial y los objetivos de la organización.
Encuesta de levantamiento: visiones, necesidades y expectativas del equipo.
Pre–evaluación: nivel real de los participantes para ajustar contenidos y ritmo.
Metodología cualitativa: entrevistas con personas a cargo y referentes clave.
Mapa de objetivos: resultados esperados, indicadores y criterios de éxito.
Malla personalizada por perfiles (directivos, docentes, asistentes, equipos de atención, etc.).
Actividades lúdicas y vivenciales, con enfoque constructivista y aprehender haciendo.
Recursos creativos: dramatizaciones, estudio de casos, proyectos colaborativos, herramientas de autocuidado, relatos y neurociencias.